Menú Principal

Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

Escucha este artículo

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el mayor causante del cáncer de cuello de útero y otros cánceres genitales, como de vulva, vagina, pene y ano. La mayor parte de ellos se reporta en población joven, principalmente entre 15 y 24 años.

En Chile fallecen cerca de 600 mujeres al año a causa del cáncer cervicouterino, lo que equivale al fallecimiento de 2 mujeres al día y lamentablemente, hay 1500 mujeres diagnosticadas cada año, por ello se recomienda la vacunación a la edad más temprana posible. Chile se encuentra en el séptimo lugar de incidencia a nivel mundial.

También provocan crecimientos epiteliales sobre las cuerdas vocales de niños y adultos (papilomatosis respiratoria juvenil o papilomatosis respiratoria recurrente) que requieren intervención quirúrgica.

Para prevenir este tipo de cáncer, el Ministerio de Salud a través del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), implementó a partir del año 2014, la vacunación contra VPH en las niñas de 4to básico (primera dosis) y 5to básico (segunda dosis) de todos los establecimientos educacionales del país (públicos y privados). En el año 2019, esta estrategia se amplió a los niños que cursan 4to y 5to básico, por lo que actualmente la vacuna se ofrece como parte del calendario de vacunación anual para niños y niñas.

Con el objetivo de proteger contra el VPH a todas los niños y niñas que egresarán de la educación básica, durante el segundo semestre del año 2023 se implementó una estrategia de puesta al día (catch up) para estudiantes que cursan entre 4to y 8vo básico que no cuenten con su esquema completo contra el VPH. Esta estrategia es gratuita y se desarrolla en los establecimientos educacionales públicos y privados por parte del equipo del Centro de Salud más cercano al establecimiento educacional.

En el caso que el/la estudiante no acuda al colegio el día que se lleva a cabo la vacunación, puede dirigirse posteriormente a cualquier vacunatorio público o privado en convenio con la SEREMI de Salud respectiva para que sea vacunado/a.

Durante el año 2023, ya se han aplicado más de 487 mil dosis de vacunas en el país en este grupo objetivo. La vacuna es segura y obligatoria.

La vacuna que se utiliza corresponde a la vacuna GARDASIL® tetravalente, la misma que se administra desde el año 2014, en un esquema de dos dosis, con un intervalo mínimo de 6 meses entre ellas.

GARDASIL® tetravalente está recomendada para uso rutinario por parte de las principales organizaciones de salud y agencias regulatorias en todo el mundo, incluyendo la OMS, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Health Canada, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) y la Australia Therapeutic Goods Administration (TGA), entre otros.

Objetivo de la Vacunación

– Proteger a niñas contra el cáncer cérvico uterino, de vulva y vaginal, lesiones precancerosas o displásicas, verrugas genitales e infección causada por el VPH.

– Proteger a niños contra verrugas genitales causadas por el VPH.

– Prevención de neoplasia intraepitelial anal causada por el VPH y prevención de cáncer anal en hombres y mujeres.

Ir al contenido