Coronavirus COVID-19
El Pase de Movilidad es un documento que se entrega a todas las personas que completaron su esquema de vacunación contra COVID-19 y cumplieron los 14 días desde la segunda dosis y además de la dosis de refuerzo.
¿Dónde lo obtengo?
Ingresa al portal mevacuno.gob.cl y sigue las instrucciones que allí aparecen.
¿Cómo saber si está o no habilitado?
Una vez obtengas el certificado con la información de tu esquema de vacunación COVID-19, podrás ver si tu Pase de Movilidad está o no habilitado, escaneando desde scanmevacuno.gob.cl , el QR de tu carnet de identidad.
Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a fines de enero sobre la gravedad del coronavirus, sólo el Instituto de Salud Pública de Chile, aplicaba la técnica de PCR para detección de COVID-19.
Hoy el país cuenta con una Red de Laboratorios Diagnóstico PCR COVID-19, con 196 recintos distribuidos a lo largo de Chile.
Las Residencias Sanitarias son establecimientos que cuentan con habitaciones, baños, servicio de alimentación y cuidados básicos que el Ministerio de Salud ha dispuesto a lo largo del país.
Éstas, se orientan a personas con COVID-19 confirmado, contactos estrechos o personas con síntomas atribuibles a la enfermedad que deban cumplir con cuarentena, pero no pueden realizarla en su hogar.
¿Cómo acceder a ellas?
Aprende aquí a cómo usar correctamente la mascarilla:
Ante las medidas de distanciamiento o aislamiento, es muy posible que las personas sientan ansiedad, soledad, frustración, aburrimiento, miedo, desesperanza y/o rabia. Esto es normal y puede durar un tiempo prolongado, incluso después del aislamiento.
Para evitar consecuencias negativas en la salud física y mental, lo principal es el autocuidado, es por lo anterior que desarrollamos la “Guía Práctica para el Autocuidado de la Salud en Personas Mayores”, la cual contiene consejos y recomendaciones importantes para las personas mayores de 65 años y para sus cuidadores.
Descarga el Díptico
Descarga la Guía
El SARS-CoV-2 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la OMS.
Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.
¿Cómo se contagia?
El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección. |
![]() |
![]() |
¿Cuáles son los síntomas?
– Fiebre sobre 37,8° grados Consulta antes de que pasen 24 horas desde que presentas síntomas. Aíslate de inmediato, usa mascarillas y no vayas a trabajar o al colegio. Acude al centro asistencial más cercano y testéate. |
![]() |
¿Existe tratamiento para COVID-19?
No existe en la actualidad tratamiento específico. El tratamiento es solo de apoyo y depende del estado clínico del paciente y está orientado a aliviar los síntomas. |
¿Cómo es el correcto lavado de manos?
Lavarse las manos es sencillo y es una de las formas más eficaces de prevenir la propagación de microbios. 1. Mójese las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cierre el grifo y enjabónese las manos. |
![]() |
Los desinfectantes pueden reducir rápidamente la cantidad de microbios en las manos en muchas situaciones, pero no reemplaza el lavado de manos.
Cómo usar alcohol gel en la manos
– Aplíquese el gel en la palma de una mano (lea la etiqueta para saber la cantidad correcta).
– Frótese las manos.
– Frótese el gel sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que estén secas. Esto debería tomar unos 20 segundos.
Puede usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol si no dispone de agua y jabón.
¿Dónde se puede llamar en caso de dudas?
A Salud Responde: 600 360 77 77, o visitando el sitio web www.saludresponde.cl donde podrá solicitar la llamada.