Menú Principal

Campaña Invierno 2023: Cuidémonos de las enfermedades respiratorias

Medidas de prevención y autocuidado

Vacúnate
contra la influenza y COVID-19 con esquemas completos para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias graves y muerte. Las vacunas son gratuitas para la población de riesgo y aseguradas por el MINSAL.
Cubre tu nariz
y boca al toser o estornudar usando el antebrazo o un papel desechable, el que se debe eliminar de inmediato en un basurero, con un posterior lavado de manos o uso de alcohol gel.
Usa mascarilla
si presentas síntomas de alguna enfermedad respiratoria. Así evitas propagar el contagio a través de partículas diseminadas en el aire.
Ventila
espacios cerrados de forma rutinaria, abriendo puertas y ventanas de lados opuestos para generar ventilación cruzada.
Lava tus manos
frecuentemente con agua y jabón, generando abundante espuma por al menos por 40 segundos, cubriendo palmas y dorso de las manos, dedos, uñas, muñecas y antebrazo.
Limpia y desinfecta
superficies regularmente evitando levantar polvo al barrer o sacudir.
Evita exposición
a contaminación intradomiciliaria: no fumar dentro del domicilio, prender y apagar estufas a parafina fuera del hogar, mantener limpios los sistemas de calefacción de fuego y evitar el uso de braseros.
Cubre filtraciones
de aire en puertas y ventanas para mantener una temperatura adecuada dentro del hogar.

Signos y síntomas en menores de 5 años

Signos y síntomas generales:

⚠️ Rechazo a la alimentación.
⚠️ 37.5°C de temperatura axilar o más.
⚠️ Flemas o “mocos” que dificultan la respiración.
⚠️ Irritabilidad.

Llama a Salud Responde o acude a un consultorio o SAPU

Signos y síntomas generales de gravedad:

⚠️ Respiración rápida.
⚠️ Hundimiento de costillas al respirar.
⚠️ Apertura de orificios de la nariz al respirar.
⚠️ Silbidos en el pecho.
⚠️ Coloración azul en los labios.

Ante estos signos y síntomas acude a un servicio de urgencia

Presta especial atención en menores de 1 año

 

Signos y síntomas en mayores de 65 años

Signos y síntomas generales:

⚠️ Decaimiento, cansancio.
⚠️ Dificultad para moverse.
⚠️ Agitación.
⚠️ Inapetencia, rechaza comer.
⚠️ Tos y/o dolor de cabeza.

Llama a Salud Responde o acude a un consultorio o SAPU

Signos y síntomas generales de gravedad:

⚠️ 38°C de temperatura axilar o más.
⚠️ Desorientación y/o cambios de conducta.
⚠️ Sensación de ahogo.
⚠️ No retiene orina y/o deposiciones.

Ante estos signos y síntomas acude a un servicio de urgencia

Signos y síntomas en embarazadas y gestantes

Signos y síntomas generales:

⚠️ Tos, congestión nasal.
⚠️ Dolor de garganta.

Llama a Salud Responde o acude a un consultorio o SAPU

Signos y síntomas generales de gravedad:

⚠️ 38°C de temperatura axilar o más.
⚠️ Sensación de ahogo.
⚠️ Dificultad para respirar.

Ante estos signos y síntomas acude a un servicio de urgencia